El piano de Félix Máximo López
- Cochuchi

- 20 abr 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 nov 2023
Bicentenario Félix Máximo López (1742-1821)
Sobre cuál fue el instrumento de F.M. López mucho se ha escrito desde la tesis de Alma Espinosa (“The Keyboard Works of Félix Máximo López”, New York University Ph.D., 1976), quien fue la primera en sospechar que el instrumento con el que aparece retratado por Vicente López pudiera ser un pianoforte en lugar de un clave.
Como expuse aquí hace años, realicé una investigación en el Palacio Real, Monasterio de El Escorial y Palacio de Aranjuez, sobre diversos instrumentos de la época de este autor, especialmente pianofortes de Francisco Flórez y Francisco Fernández [ https://www.jstor.org/stable/20795259?seq=1 ], los dos principales constructores de la Corte que entroncaban perfectamente con la época de FML.
Y me gustaría destacar uno, por ser muy especial y que está en exposición todavía en el Palacio Real de Madrid. Piano Armario Francisco Flórez (M. 1824) https://www.patrimonionacional.es/colecciones-reales/instrumentos-musicales/piano-armario Si bien datado tres años después del fallecimiento del compositor, es innegable que López debió estar en contacto con aquel otro genio constructor, Francisco Flórez, el cual estudió en Londres pues tenía la ambición de ser el mejor constructor de estos instrumentos del mundo.
Digo genio, porque según consta en diversos escritos y fondos bibliotecarios, tenía una indudable pericia y gran creatividad y originalidad en lo que hacía, siempre investigando. Así este instrumento armario -muy aparente por fuera- y que da una especialísima identidad a todo el Palacio según mi punto de vista, por esa decoración y aspecto tan decorativo y singular, tenía unas características ("tenía" porque debido a las guerras prácticamente está destrozado por dentro) también en acorde a su imagen. Seis pedales, de los cuales algunos servían para tocar un tambor interior y una campana... Increíble, ¿verdad? Pues si en teoría un instrumento tan delicado como ha sido el pianoforte, también podía tener el recurso de dar zambombazos con el tambor (bastante grande ya que yo lo he llegado a ver por dentro pues me lo abrío el conservador del Patrimonio Nacional), ya no era cualquier cosa....







Comentarios