top of page

Partitura del retrato de Félix Máximo López

Actualizado: 9 mar

Todo empezó con la Exposición del Retrato Español en el Museo del Prado -creo recordar que fue en el 2004, con el patrocinio de la Fundación BBVA, y al que asistieron numerosas personalidades, entre ellas el príncipe Felipe por entonces, y que en el programa de mano escogieron como portada un extracto de la mano de Félix Máximo López con el pianoforte -, donde alguien escribió en el programa (ver artículo de prensa en el link de abajo) que la partitura que Vicente López pintó contiene los nueve compases exactos al comienzo de "La Obra De Los Locos" de Félix Máximo López [<<Vicente López, en cambio, copia con sumo cuidado los primeros nueve compases de la pieza que lleva el retratado, titulada, al parecer, «Obra de los locos / Primera parte / All[egr]o Mod[era]to»]. No me resulta correcto pues no tiene una sola nota en común con el manuscrito original. Vicente López parece que pintase lo que le pareció bonito para el cuadro, eso sí con gran esmero y maestría y demostrando conocimientos de la escritura musical y además gran manejo en ella. Ya se demuestra la sapiencia de la persona que escribió esos apuntes que hasta dice que está compuesta en clave en Si mayor o Sol menor. No existen esa claves, se debe referir por tanto a la tonalidad (algo muy diferente), que puede ser en Si bemol Mayor o Sol menor.




Extracto del retrato de Félix Máximo López pintado por Vicente López.



Primera página del manuscrito M30/C4204 de la Biblioteca Nacional de España.



Primera página del manuscrito de la reducción para fortepiano de la Sinfonía inicial de "A Los Locos" de Félix Máximo López. M30/C4204


Y en el supuesto caso que por "Primera Parte" se refiriera Vicente López a la Escena I, tampoco tienen nada que ver. Además aquí el Aire es "Maestoso" y en la Sinfonía inicial sí coincide el tempo "Allegro Moderato".




En mi opinión, el objetivo de Vicente López en este retrato es principalmente resaltar la figura del compositor (encargo de su hijo Ambrosio), y seguramente el propio Félix Máximo López le sugeriría aparecer con la que consideraba su mayor obra y que le otorgaba mayor importancia como compositor, la Ópera "Á Los Locos" (que yo situé en 1815).


Observamos que Vicente López la titula aquí "Obra de los Locos" (Obra y Locos con la primera letra en mayúscula, no capital porque está en una grafía al mismo nivel que el resto de las letras) claramente hace referencia a esa obra, "Á Los Locos", o "Los Locos" o, "El Disparate o la Obra de los Locos". Porque en realidad no es una Ópera, o una Zarzuela, o una Opereta, o una Comedia in Música, sino una "Obra". De tres actos. Apróximadamente 3 horas y media de duración.


El aire, Allegro Moderato, sí coincide tanto con la Sinfonía introductora de la Obra como con la reducción para fortepiano de esa Sinfonía. La tonalidad, dos bemoles, Si y Mi, por tanto Si bemol Mayor, también coincide con la obra. El compás de compasillo (C) también coincide. Pero respecto a las notas, aquí no escribe una sola que coincida con ningún pasaje de la obra (la conozco toda de memoria). Vemos que parece una reducción para fortepiano por la disposición de dos pentagramas con una llave que los recoge, el de arriba o superior está con una clave de Do en primera línea, los dos bemoles de la armadura que definen la tonalidad bien colocados en sus respectivas líneas cuarta y segunda, y entre la clave de Do en primera línea y el compás, y en segunda línea y tercer espacio en la clave de la mano izquierda, Fa en cuarta línea. La utilización de las claves de Do era una labor de copista para ubicar las notas dentro del pentagrama lo más posible. Precísamente yo respeté estas claves (sin cambiarlas al formato estándar actual de Sol y Fa) en mi edición "Integral para Clave y Pianoforte". El pentagrama de abajo o inferior está en clave de Fa en cuarta línea, e igualmente perfectamente escritos los bemoles y el compás. En general una escritura pulcra, sin errores, bonita. Escribe un comienzo anacrúsico con un silencio de negra (que no tiene ningún sentido musical ya que es un compás vacío, no hay ninguna nota sonora dentro de él. Nunca he visto que comience así una partitura, y eso que he leído millones de ellas), mientras la música real comienza al dar, sin anacrusa. En el pentagrama inferior escribe las notas blancas en la dinámica de "forte" [que si esto me puede recordar o inducir a algo -por mi experiencia como perito musical en análisis de similitud- lo único es a la otra Ópera que descubrí: "Laura y Don Gonzalo" - 1841?- cuya introducción del comienzo la realiza también en compás de compasillo, tres compases con notas que suenan a ritmo de blancas aunque son negras y silencio de negras, que se desplazan en descendente RE-Do-Si-La-Sol-FA, por tanto no coinciden exactamente los tonos y semitonos, aunque me llama mucho la atención porque es una obra que catalogué como "La Primera Ópera Española", y como Liszt debió tener acceso al manuscrito de López (por mi análisis de la danza de la Cachucha ), interpreto que este manuscrito ya fue considerado como primordial en el legado histórico español por el gran Soriano Fuertes, quien fue además quien dijo que Ramón Carnicer (a quien he atribuido esa Ópera anónima) debiera ser quien tomara las riendas para la composición de un género lírico auténticamente español, por sus amplios conocimientos. Esas notas blancas las dibuja Vicente López con una línea partiendo la plica de las misma (escritura abreviada de corcheas) en el segundo segmento de abajo de la partitura. Casi podría calificarlo de escritura de copista profesional, teniendo en cuenta las ondulaciones de los pliegues de las hojas y sus sombras y voluptuosidad pictórica pero no se puede decir que un copista haya escrito o pintado esa partitura en este retrato porque Vicente López no dejaría que alguien más interviniese en su pintura, imposible, sino que él mismo lo realiza (puede ser que escogiera una partitura sencilla para no complicarse en exceso con la tarea, de ahí que lo que muestra es bastante simple).


Resumiendo, las notas pintadas por Vicente López en el retrato, están perfectamente claras y muy bien dibujadas. Pueden ser de carácter figurativo, alegórico, para representación de un trabajo pictórico. O podría ser que Félix Máximo López le hubiera realizado una pequeña introducción para facilitar el trabajo del pintor, con algo sencillo. El segundo movimiento de la Sinfonía inicial (Minuetto - Allegro) comienza con notas largas en los violines (parece querer intentar recordar algo este movimiento), pero está en compás ternario (3/4), y Vicente López pinta las notas en el bajo. Evidentemente es una partitura para Fortepiano en reducción de bajo continuo (faltarían las indicaciones de bajo cifrado), tal y como FML hace en la reducción que acompaña al manuscrito orquestal del primer movimiento inicial. Algo que propicia la muestra de habilidad del intérprete y da libertad para realizar sus propias transcripciones en las partes que no tienen música escrita sino solo cifrado. Otra posibilidad es que como FML realizó una especie de borrador (está algo incompleto y las partes tachadas en el manuscrito final aquí se ponen sin tachar) del inicio de esta obra para fortepiano, esta hoja sencilla fuese un apunte de simplicidad y al mismo tiempo de proferir cierta semejanza al tercer movimiento "Minuetto-Allegro" de la Sinfonía inicial que tiene en el inicio las notas largas que ocupan un compás cada una (aunque sea en compás de 3/4).

44 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page