top of page

Tocata de órgano de López descubierta

Actualizado: 7 jul

Tocata de órgano, de D. Félix López

Archivo Histórico Provincial de los Capuchinos de Pamplona (AHP CP)

Vide Saldoni T. II pág. 259

AP APD 03.08 Caja 03/04 pág. 45-47


Comprar partitura (Primera edición mundial) de la "Tocata de órgano" de Félix Máximo López (1742-1821). 5% de descuento aquí-> https://www.albertocobo.com/product-page/tocata-de-%C3%B3rgano


Tocata de órgano de Félix Máximo López - Primera Edición y Grabación Mundial versión en piano

Pieza de órgano barroco español, editada por primera vez y en revisión "Ürtext" + grabación en piano.


La referencia "Vide Saldoni Tomo II, pág. 259" apunta a la obra de Baltasar Saldoni, un reconocido musicólogo y compositor español del siglo XIX, autor de la monumental "Diccionario biográfico-bibliográfico de efemérides de músicos españoles" y otras recopilaciones sobre la historia de la música en España. Saldoni recopiló datos biográficos, bibliográficos y listados de obras de numerosos músicos, entre ellos Félix Máximo López.


Como el manuscrito original de la tocata de órgano de López lleva una anotación o referencia a Saldoni (por ejemplo, una nota marginal o en la portada indicando "Vide Saldoni Tomo II, pág. 259"), esto sugiere que en algún momento el manuscrito fue catalogado, descrito o relacionado con la información recogida por Saldoni en su obra. Esto era una práctica común entre archiveros, musicólogos o coleccionistas, que anotaban referencias bibliográficas en los propios manuscritos para facilitar su identificación o contextualización.

 

Por tanto, la presencia de esa anotación no indica necesariamente el origen del manuscrito, sino que fue objeto de estudio o catalogación, probablemente en el siglo XIX o XX, cuando la obra de Saldoni se convirtió en referencia obligada para la investigación musical española. Es posible que el manuscrito estuviera en posesión de algún coleccionista, musicólogo, convento o archivo, y que, durante su catalogación o traslado a un archivo como el de los Capuchinos de Pamplona, se añadiera esa referencia bibliográfica para documentar su relación con la información publicada por Saldoni. De ahí que volví a preguntar al Archivo y me contestaron que:


<<Esta partitura está en el T. IV de los conocidos, y muy consultados, como Cartapacios de Urreta. Justo en este T. IV pone en la cubierta “Cartapacio 4º de sonatas, variaciones. Es de José de Urreta org[anis]ta de Ydiazaval. Año de 1818”.

 

A nuestro Archivo han llegado con el Archivo P. Donostia [José Antonio de Donostia] que era quien los tenía, a él ya no te puedo decir cómo le llegaron.

 

Son muy pocas letras para asegurarlo pero, la anotación a la que hace alusión (Vide Saldoni T. II pág. 259) es más que probable que pertenezca al padre José Antonio de Donostia, se ve como su caligrafía.>>


 Que el Tomo IV de los Cartapacios de Urreta sea “muy conocido” no implica necesariamente que todas las obras que contiene, incluida la Tocata de Félix Máximo López, hayan sido interpretadas habitualmente. La fama o consulta frecuente del cartapacio puede deberse a su valor documental, histórico o musicológico, más que a la difusión práctica de las piezas que alberga.

 

No hay evidencia directa en los resultados de que la Tocata haya sido interpretada en público o grabada; tampoco se detalla cuántas obras contiene el Tomo IV ni su grosor. Es habitual que muchos manuscritos históricos de música permanezcan sin interpretar, especialmente si la notación es difícil de descifrar o si la obra nunca fue editada ni popularizada. Además, si el manuscrito presenta dificultades paleográficas o musicales, como es este el caso, es muy probable que su interpretación haya sido escasa o de poca calidad, si es que se hubiese realizado alguna vez.

 

En suma, la notoriedad del cartapacio no garantiza la difusión práctica de cada una de sus obras; muchas pueden seguir siendo prácticamente desconocidas para intérpretes y público, sobre todo si presentan problemas de legibilidad o acceso.

 


2 Minués independientes de órgano de Félix Máximo López - Pimera Edición y Grabación Mundial versión en piano

Félix Máximo López: 2 Minués independientes al final del manuscrito de la Tocata | Estreno mundial

 

Minué I y Minué II de Félix Máximo López (1742-1821)

Primera Edición Mundial ("Ürtext") y Primera Grabación Mundial

Fuente: Archivo Histórico Provincial de los Capuchinos de Pamplona

Vide Saldoni T. II pág. 259

AP APD 03.08 Caja 03/04 págs. 47

 

Estos Minués aparecen después del manuscrito de la Tocata de órgano (ver mi vídeo anterior), la cual indica FINAL al acabar. Luego se interpreta que son independientes, aunque estén a continuación. Como no pone ningún registro de órgano, podría ser el mismo que en la Tocata: Registro igual de Lenguetería.


[Ya que son muy cortos los Minués, los he unido para darle mayor extensión al vídeo, colocando el primero al principio y final, y repitiendo el segundo en medio]

 


_________________________________


He publicado por tanto, la Primera Edición Mundial de la Tocata de órgano de Félix Máximo López (1742-1821) tanto en mi canal de YouTube (Alberto Cobo) como a la venta en tu página web, donde se puede descargar el archivo PDF por 10 euros.


Mi edición representa la primera publicación moderna de esta pieza, basada en fuentes originales, con revisión "Urtext" y contextualización musicológica. La partitura se ofrece en mi web con un pequeño descuento respecto al precio mencionado (9,50 €), y está acompañada de una grabación en piano, disponible también en YouTube.


La fuente principal de la obra es el Archivo Histórico Provincial de los Capuchinos de Pamplona, y la referencia musicológica se apoya en la obra de Baltasar Saldoni, quien documentó la existencia de esta tocata en el siglo XIX.


La iniciativa de publicar y difundir esta obra contribuye a la recuperación y puesta en valor del patrimonio musical español, especialmente de un compositor tan relevante como López, organista de la Real Capilla y figura central de la música para tecla en la España de finales del XVIII y principios del XIX.


En resumen:

  • Primera edición mundial de la Tocata de órgano de Félix Máximo López.

  • Disponible en tu web albertocobo.com para descarga en PDF.

  • Precio de venta: 9,50 € (con descuento).

  • Grabación de la obra en tu canal de YouTube (Alberto Cobo).

  • Edición basada en fuentes originales y revisión musicológica.



Comentarios


bottom of page